Saltear al contenido principal
Salimos Pensando Diferente, Nuestras Redes Y Aliados

Salimos pensando diferente, nuestras redes y aliados

En el marco de la agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), hemos desarrollado un encuentro virtual entre jóvenes de: México, Nicaragua (Estelí) y Granja de Torrehermosa (Extremadura – España); siendo un espacio para el intercambio de opiniones, en el que compartimos, acerca de los principales retos de la juventud, desde diferentes contextos, en temas como: Educación, Cambio Climático, Empleo, entre otros; así como también, las oportunidades que identifican desde sus entornos, como alternativas para dar respuesta a estas problemáticas, siendo algunas: El emprendimiento, creación y consolidación de alianzas, fomento de la producción agroecológica, etc. Evidenciando la importancia de que los/as jóvenes, desarrollen destrezas que les permitan crear planes de contingencias y disminuir los efectos negativos de las crisis.

Algunos de estos jóvenes están integrados en una Red Internacional de Agroecología (RIAC – Joven), de la que CII-ASDENIC forma parte, que promueve la participación de la juventud, como agentes de cambio en sus comunidades, mediante la creación de sistemas agroalimentarios sostenibles y el fomento de una cultura de respeto y equidad.

Este encuentro forma parte de una serie de iniciativas que se estarán desarrollando, para trasladar los Objetivos de la Agenda 2030 al contexto local; mismo, en el que fueron los/as jóvenes quienes aportaron desde su propia experiencia y realidad. Las opiniones convergían, en que afirman tener limitadas oportunidades en cuanto, al acceso a una educación de calidad e integral, empleo bien remunerado en su profesión y a esto se suma las problemáticas ambientales. Razón para la que, cuando ocurren cambios locales o globales, se llenan de incertidumbre, frustraciones, inseguridades y desesperanza.

La juventud se siente abrumada ante este contexto social, económico y ambiental, que se agudiza a partir de la pandemia del COVID-19; cuando las miradas recaen sobre la juventud, como la responsable de solucionar estas problemáticas, que son el resultado de la mala gestión de los recursos e inequidad social que ha existido durante años.

A continuación compartimos algunas alternativas que proponen para hacer frente a estas problemáticas:

– Fortalecer el liderazgo de la juventud, mediante el apoyo de mentores/as, con el propósito de que creen espacios para compartir experiencias, convivir, fortalecer capacidades y desarrollo personal.

– Visualizar sus propias oportunidades, trabajar en redes, innovar, proponer y seguir su visión.

– Equiparse con herramientas como las competencias genéricas, para que esto les ayude a estar preparados para asumir compromisos.

– Desarrollar destrezas que les permitan tomar mejores decisiones y liderar sus vidas hacia el éxito.

– Es necesario que las organizaciones creen espacios como la Factoría del Conocimiento, que permitan a la juventud a aplicar sus conocimientos e interactuar entre sí, para dar vida a iniciativas empresariales.

– Promover la digitalización de la economía y aprovechar el dominio que los/as jóvenes tienen de la tecnología.

– Estalecer huertos en el hogar y la comunidad, con la participación activa de todos los/as miembros, para garantizar el consumo saludable de alimentos.

– Hacer la diferencia, desde nuestra esfera de acción (Hogar y Comunidad).

– Un sistema educativo que responda a los desafíos de hoy.

Finalmente nos hemos dado cuenta en este encuentro, que la juventud es consciente, de que tiene el protagonismo y son ellos/as quienes habrán de liderar estos cambios; pero también, saben que es indispensable involucrar a las generaciones anteriores, a través de lo que llamaron “Vínculos intergeneracionales”, porque al final, todos/as, sin importar la edad, perseguimos un objetivo común que es el “Buen vivir”.

 

Publicado por: Factorías del conocimiento
Esta entrada tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba