Saltear al contenido principal
Creación y equipamiento de un centro de procesamiento y venta de productos agrícolas

Resumen del proyecto

I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El presente informe técnico aborda todo lo relacionado a los resultados del proyecto  llamado «Creación y equipamiento de un centro de procesamiento y venta de productos agrícolas», con el propósito de contribuir a la dinamización económica mediante la implementación de un espacio físico adecuado para la comercialización de productos alimenticios frescos y procesados.

La Ecotienda «Ecos-Estelí» como se le ha llamado, no solo representa una plataforma de comercialización, sino también un espacio de intercambio y capacitación. Se han establecido colaboraciones estratégicas para promover la visibilidad de esta alternativa entre jóvenes universitarios urbanos y familias productoras rurales, particularmente de territorios como Cantagallo y Las Sábanas. La consolidación de estas relaciones es fundamental para fomentar la dinamización económica y facilitar la realización de acuerdos comerciales. Los espacios desarrollados en el marco de este proyecto abarcan, en primer lugar, áreas de procesamiento equipadas con los elementos básicos necesarios para iniciar actividades de transformación de alimentos de manera segura e inocua. Asimismo, se ha establecido un espacio de exhibición de productos locales, donde las familias de Estelí pueden acceder a productos libres de químicos.

La participación activa de las mujeres ha sido fundamental en el desarrollo de oportunidades de diversificación, particularmente en la valorización de plantas aromáticas y en la agregación de valor a la producción de fresas.

La consolidación de estas cadenas de valor es esencial para garantizar la sostenibilidad a largo plazo del proyecto.

Objetivos del proyecto

Objetivo 1: Establecer un espacio físico adecuado de venta de productos alimenticios, frescos y procesados, garantizando condiciones óptimas tanto para los productores como para los consumidores.

Objetivo 2: Ampliar el escenario de mercado para familias de comunidades de las Sabanas, Condega y Estelí, especialmente para los rubros de fresas, uchuvas, pitahaya, maracuyá y plantas aromáticas-alimenticias, fomentando la diversificación productiva y la comercialización de productos locales.

Objetivo 3: Impulsar un espacio creativo, de generación de empleo y oportunidades de emprendimiento local, promoviendo la participación activa de las familias productoras y la capacitación de jóvenes en el valor agregado de los productos agrícolas.

Impactos del proyecto

Resultado 1.1: Se acondicionó el área de la Ecotienda, ampliando otras zonas para mejorar su funcionamiento y atención al cliente. Esto incluyó la construcción de techo, paredes, sistema eléctrico, tuberías, e instalación de puertas y ventanas para seguridad y ventilación

Resultado 1.2: Se adquirió y mejoró equipamiento para la exhibición y venta de productos, como estantes, mesas y sillas. También se habilitaron espacios específicos para mostrar el trabajo de las familias productoras

Resultado 1.3: Se invitó a estudiantes universitarios y familias productoras de Cantagallo y Las Sábanas a un evento para promover la colaboración y conocer las diversas actividades económicas.. 

Resultado 2.1: La Ecotienda cuenta con un inventario de 20 productos activos, como mermeladas, licores, miel, té, condimentos, lombrihumus, plantas aromáticas y productos frescos como fresas y uchuvas.

Resultado 2.2: Las familias productoras lograron 20,000 libras de fresas y uchuvas, con la mayoría de ventas en Las Sabanas, Somoto y Ocotal. Parte de la producción fue destinada a Estelí, donde las fresas son muy valoradas para el procesamiento de productos.

Resultado 2.3: Las familias productoras incrementaron de 15 a 21 parcelas de fresas, logrando un aumento del 33.33% en ingresos y pasando de 15,000 a 20,000 libras cultivadas.

Resultado 3.1. El proyecto contempla la participación activa de 30 personas; sin embargo, gracias a la riqueza del proceso y al intercambio entre familias del campo y jóvenes universitarios, se alcanzó un total de 44 participantes, de los cuales el 52% son mujeres.

Resultado 3.2: Se capacitaron 40 jóvenes en la transformación de alimentos, como mermeladas, licores, barras nutricionales y harinas, gracias a los vínculos de ASDENIC con facilitadores del MEFCCA.

Resultado 3.3: Se han realizado capacitaciones e intercambios sobre la transformación de alimentos, aprovechando las condiciones del área de procesamiento.

Se ha creado un espacio que conecta con las familias productoras locales para llevarte alimentos sanos y agroecológicos de la más alta calidad. A solo unos minutos de la ciudad de Estelí, encuentra un paraíso natural en nuestro cafetín familiar. Disfruta de un ambiente campestre perfecto para compartir momentos especiales.

Nuestras imágenes

Colaboradores

ASDENIC

La Asociación de Desarrollo Social de Nicaragua (ASDENIC) es un organismo que promueve el desarrollo social y económico de comunidades rurales y urbanos, principalmente en el norte del pais.

Embajada Alemania

Desde los años ochenta, muchos alemanes del Este y del Oeste han mostrado solidaridad con Nicaragua, y no pocos de ellos han permanecido en el país hasta hoy. Casi 30 hermanamientos de ciudades activos y numerosas asociaciones de amistad dan fe de las estrechas relaciones.

Volver arriba