
Día Internacional contra el Cambio Climático
Hoy se conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático, un término recurrente en nuestras vidas, durante los últimos años y muy vigente en nuestra actualidad. El Cambio Climático es motivo de preocupación, sobre todo, porque continúa avanzando y todos/as padecemos sus efectos, sin embargo, son aquellas personas, en países como el nuestro, que dependen directamente del clima para garantizar su alimentación y los ingresos de sus familias, las más vulnerables.
Las organizaciones que trabajan de la mano con estas familias, como las que integran el Clúster “Seguridad Alimentaria e Ingresos”, son conscientes de que ya no es posible detener el avance del mismo, motivo por el que, han optado por promover prácticas que permitan a las familias ser más resilientes, tales como: Diversificación productiva, cosechas de agua, rescate de las semillas nativas, elaboración y uso de insumos orgánicos, entre otras; con el fin de contribuir al ODS número 13 “Acción por el Clima”.
Sin embargo, no podemos negar que nos enfrentamos a un desafío enorme que amenaza con el futuro de todos los seres vivos de nuestro planeta y que, a menos que cambiemos nuestra forma de pensar y actuar, seguirá su curso y quienes padecerán las consecuencias serán las generaciones venideras; ya que, nos hemos embarcado en un peligroso frenesí de consumo, evidenciando más las desigualdades sociales, así como, la pérdida de nuestra empatía y solidaridad, tan representativa de lo que humanidad significa.
Mientras los datos nos confirman que esta amenaza, no solamente es real, sino que sigue en aumento; la actual situación provocada por la pandemia, debería ser un llamado de atención, que nos haga recapacitar y encaminarnos hacia una economía circular y la sostenibilidad.