
En el camino hacia el crecimiento personal
Las y los emprendedores se enfrentan con nuevos desafíos todos los días, cómo: adaptarse a nuevos cambios, amenazas externas que están fuera de control, necesidad de asumir riesgos y afrontar los miedos; así como, ver nuevas oportunidades en el entorno.
El desarrollo de estas destrezas está estrechamente vinculado al crecimiento personal. El coaching es una herramienta que permite gestionar los cambios que necesitamos hacer en nuestra vida y que de no hacerlos, pueden interferir en el cumplimiento de nuestros sueños, metas e impedirnos vivir una vida plena y equilibrada.
En función de esto, se está realizando un proceso de coaching con mujeres emprendedoras, enfocado en guiarlas y estimular reflexiones, a través de preguntas que generen pequeñas acciones para el cumplimiento de los objetivos. Estas mujeres poseen un potencial enorme, pero muchas veces no saben cómo manejar algunas circunstancias a las que se enfrentan; es por ello, que el autoconocimiento les permitirá descubrir y practicar estrategias que les ayudarán a transformar sus propias vidas.
A continuación, compartimos acerca de tres sesiones de coaching online que hemos desarrollado con las emprendedoras:
- Reflexiones acerca de ¿Dónde estoy en este momento en mi vida?
Esta sesión inició con la presentación de cada una de las emprendedoras, para conocer sus nombres, el lugar donde viven y cómo es su comunidad, además se les orientó que recordaran un momento alegre en sus vidas. Esta última pregunta ayudó a iniciar el primer encuentro de coaching con una actitud positiva, rompiendo el hielo y ayudándoles a conocerse entre ellas.
Algo muy importante en esta sesión fue, que permitió a las emprendedoras, enfocarse en sí mismas; ya que es un primer paso para el cambio y para lograr un verdadero crecimiento personal. Para esto se realizó un pequeño viaje en conjunto a través de la siguiente pregunta reflexiva: “¿Cómo está mi río?”. Esta pregunta ayudó a las emprendedoras a ser conscientes de los más profundos sentimientos y emociones que estaban viviendo en ese momento de sus vidas. Cada participante pudo ilustrar diversas situaciones en las que siente que navega por un río, ya sea que esté tratando de seguir adelante sin hundirse, navegando en aguas tranquilas, contra corriente, pasando dificultades o buscando un lugar para poder sobrellevar de mejor manera la situación. Este ejercicio es una analogía de las diferentes emociones que experimentamos durante nuestras vidas, mientras en algunos momentos nos sentimos muy cómodos y relajados, de pronto puede haber sucesos inesperados o de mucho estrés que sacuden nuestras vidas. Sin embargo, las participantes concuerdan en que sin importar las dificultades que atraviesen, siempre buscarán la forma de salir adelante.
- Un trabajo en conjunto.
Las emprendedoras deben ser conscientes de que no podrán conseguir sus objetivos como empresa, sin trabajar en equipo. En esa sesión reflexionamos respecto a la siguiente pregunta:
¿Qué necesitamos para poder lograr nuestra iniciativa emprendedora?
A continuación compartimos las respuestas de cada participante:
- Dedicar tiempo.
- Proponerse la realización de metas a corto y mediano plazo.
- La asesoría necesaria en manejo y reproducción de plantas.
- Realizar intercambios que nos ayuden a solidificar nuestras redes.
- Tener una visión colectiva clara para encontrar el camino.
- Desarrollar una identidad como empresa.
- Disciplina para cumplir con nuestras tareas.
- Responsabilidad en nuestros compromisos.
- Usar las tecnologías eficientemente para promover la comercialización.
- Es necesario invitar a más personas que les ayuden a hacer crecer su iniciativa.
- Realizar una buena administración.
- Generar confianza en el equipo.
- Fortalecer los conocimientos sobre las plantas medicinales.
El trabajo en equipo es vital, ya que facilita el cumplimiento de los objetivos, incrementando nuestra motivación y creatividad, además que favorece las habilidades sociales de cada persona. Por esta razón es necesario sumar las fortalezas, para aportar valor y alcanzar mejores resultados.
- Manejo del estrés.
La tercera sesión se enfocó en el manejo del estrés. Todas las personas se sienten estresadas de vez en cuando, sin embargo, cuando se padece estrés de forma prolongada, puede provocar problemas de salud emocional e incluso física. Por este motivo, debemos ser capaces de manejarlo, para que el estrés no sea un tropiezo en el logro de nuestros objetivos; sino más bien, un estímulo para afrontar las problemáticas, ser más creativos y responder de mejor manera ante situaciones imprevistas.
Las participantes comentaron que su organismo les da diferentes señales cuando están estresadas, tales como: Falta o aumento del apetito, insomnio, aceleración de la respiración, boca seca, sudoración, aumento de la frecuencia cardíaca y la presión, entre otras.
El estrés es inevitable y forma parte de nuestra naturaleza humana, por esta razón, es necesario estar listas para saber manejarlo y afrontar los retos que surjan en la vida.
Luego, se estableció de 2 a 3 minutos para reflexionar en las siguientes preguntas: ¿De qué manera puedo manejar el estrés cada vez que esté en una situación difícil? ¿Con qué recursos cuento? Entre los tips que compartieron las participantes y que se deben tener en cuenta como compromiso podemos mencionar:
- Realizar ejercicios de respiración cada vez que sea necesario, sin importar el lugar.
- Salir a caminar. Además de que es un hábito que te ayuda a mejorar tu salud, es recomendable dar una caminata después de una intensa jornada de trabajo o después de haber atravesado situaciones difíciles que te pueden causar tensión. Un paseo a pie puede relajar y despejar la mente.
- Descansar la vista después de períodos muy prolongados ante una computadora o una pantalla. Especialmente para las personas que trabajan con herramientas digitales, hacer estas pausas es necesario para recargar energías.
- Andar en bicicleta como medio para relajarse y hacer ejercicio.
- Beber más té y/o agua, ya que no es una práctica habitual, para algunas participantes. Esta práctica ayuda a mejorar la salud y prevenir ciertas enfermedades.
- Pasar tiempo en el jardín y en contacto con la naturaleza, es una buena forma de despejar la mente y tener un tiempo para una misma.
- Tener a una persona de confianza o un equipo de trabajo como el de EVA (Empresa de Valor Agregado), puede ofrecer apoyo emocional a personas que están pasando por momentos difíciles en sus vidas. Las personas necesitan ser escuchadas sin ser juzgadas, esto les permite liberarse de muchas preocupaciones por las que pasan, les ayuda a expresar lo que sienten, compartir y liberar energías negativas que han venido acumulando.
Algo destacable de estas tres primeras sesiones de coaching es que se ha visto la participación activa de las emprendedoras, compartiendo sus experiencias. Este coaching ha sido adaptado según el grupo meta y su contexto, ya que es una herramienta que no debe ser aplicada de una manera forzada, sino que debe ser aceptada por cada emprendedora como una gran oportunidad en pro de su crecimiento personal.
En el marco del proyecto: «Una iniciativa sostenible con jóvenes en la producción de hierbas, transformación y comercialización en el norte de Nicaragua» Apoyado por EOS (EOS Entrepreneur foundation)