
En la labor que realizamos como organización, el valor de las alianzas es fundamental para alcanzar nuestros objetivos, hemos tenido la oportunidad de intercambiar y compartir con organizaciones que aunque provengan de diferentes territorios, comparten nuestra visión de un futuro mejor. Algunos ejemplos de alianzas que hemos conformado a nivel internacional son:
- Red Internacional de Agroecología Comunitaria (RIAC – Joven): Es una red conformada por organizaciones de México, Estados Unidos, Nicaragua y Colombia; quienes comparten sobre las acciones que realizan para promover la agroecología, la SSAN y el rescate del conocimiento ancestral. Es un movimiento que trasciende fronteras y busca dar visibilidad a las luchas de los pueblos por la defensa de sus territorios. Las organizaciones que conforman la RIAC comparten valores como la solidaridad, interculturalidad, colaboración compromiso y respeto.
- Universidad de Santa Clara: Ha sido un aliado de ASDENIC durante años, principalmente a partir de 2014 cuando inició un proceso de investigación científica en comunidades del norte de Nicaragua, mismo que continúa en la actualidad y que hace una análisis a través de los años sobre cómo las familias han enfrentado las crisis climáticas, sociales y ambientales, mediante las prácticas de resiliencia y diversificación, para enfrentar la inseguridad alimentaria.
- INTERTEAM: Ha sido una organización aliada que promueve la SSAN e Ingresos de las familias, mediante la ejecución de proyectos y a través del aporte de sus cooperantes; quienes comparten con la organización sus conocimientos y experiencia en alguna temática de interés, complementando sus fortalezas con las de la organización.
- AEXCID: El vínculo con la AEXCID ha contribuido a impulsar proyectos con la juventud, promoviendo el emprendimiento y la gestión del conocimiento en pro del desarrollo de las comunidades rurales y urbanas.
La solidaridad entre países es indispensable para conocer y dar visibilidad a la realidad de las familias. A su vez, estos son importantes espacios para que las familias productoras intercambien conocimientos sobre sus medios de vida, fortaleciendo su visión y compromiso con el bienestar de nuestras comunidades.
Plataforma de apoyo a la Gestión del Conocimiento
Esta herramienta es usada para compartir experiencias de éxito entre las organizaciones y buscar soluciones a desafíos en común. Este recurso a su vez facilitará generar un efecto multiplicador en las organizaciones que conforman el Clúster para que lleguen a más sectores de la sociedad. La plataforma cuenta con un catálogo que promociona diversidad de productos y servicios que han desarrollado los emprendedores y que son acompañados por cada una de las organizaciones, impulsando de esta forma la comercialización de los mismos.
