Saltear al contenido principal

ECO-ESTELÍ

“Creación y desarrollo de una estrategia de comercialización de productos agroecológicos generados por la factoría de conocimiento»

El proyecto “ECOS ESTELÍ” para la “Creación y desarrollo de una estrategia de comercialización de productos agroecológicos generados por la factoría de conocimiento”, ha supuesto un importante refuerzo para las estrategias de producción y comercialización de las Factorías del Conocimiento. Los trabajos desarrollados han contribuido al desarrollo de acciones concretas, tanto en el aspecto formativos como de comercialización y apoyo a la producción de prototipos.

Dentro del proyecto, se realizó una capacitación acerca de comercialización en la que los participantes fueron la factoría del conocimiento rural y universitaria, con el objetivo de entender los diferentes puntos que se deben analizar para realizar una comercialización eficaz y eficiente.

Resultados del proyecto

Línea productiva desde el campo hacia el mercado.

Una de las estrategias que da muy buen resultado es la participación de ferias que se realizan en la ciudad de Estelí, que constituyen una estrategia idónea de comunicación y promoción comercial de una diversidad de productos que generan la factoría del conocimiento rural y universitario.

Sensibilización y concienciación

Formada por diferentes temáticas como: uso del agua, calidad del agua, producción, huertos de patio en diversificación y normativa agroecológica, experiencias de jóvenes emprendedores.

Poster: Parcelas productivas

Poster: Normativa agroecológica

Poster: Emprender en parcelas

Poster: Huertos de patio sostenibles

Poster: Puntos de ventas locales

Poster: Comercialización 

Galería de imágenes

COLABORADORES

Este proyecto ha sido gracias a la colaboración de: CII-ASDENIC que trabaja en pro del desarrollo de comunidades rurales y urbanas en Nicaragua a través del modelo de trabajo de factorias del conocimiento;DIPUTACIÓN DE BADAJOZ y AUPEX que son parte de la cooperación internacional y que han promovido e impulsado proyectos en pro de la participación ciudadana, la educación,  desde el que se acometen programas de intervención en los ámbitos de la educación, la cultura, el empleo, la innovación, las tecnologías, etc.

Volver arriba