
La iniciativa Deshi-5 parte de los desafíos del contexto actual, la falta de valor agregado a los productos del campo y el impacto medioambiental ha impulsado esta iniciativa como parte de la solución a estas problemáticas. Las familias productoras y los pequeños agronegocios se enfrentan a situaciones en donde no tienen acceso a utilizar tecnologías eficientes que conserven por mucho tiempo sus productos, creando pérdidas para las familias agricultoras. Además, adquirir estas tecnologías de manera industrial es demasiado costoso y aumenta el consumo de energía eléctrica.
Integrantes: Blandón Talavera José David (Ingles), Dávila Tercero Belkis Azucena (Trabajo social), Escorcia Talé Kimberly Mishel (psicología), García Lagos Elba Aurora (Industrial), Rayo Espinal Efrania Florisa (Industrial) y Reyes Olivera Katherine Valeria (Energías renovables).
Impacto social
Deshi5, es una iniciativa que facilita a las familias y agronegocios la tecnología de deshidratadores solares, con el fin de alargar la vida útil de sus productos, llevando consigo múltiples beneficios como: Generar nuevos ingresos para las familias y conservar las propiedades nutricionales de los alimentos, ya que garantiza el aprovechamiento de los productos por más tiempo, sin hacer uso de preservantes químicos y reduciendo el impacto ambiental, ya que funciona a través de energías limpias.


¿Como funciona un deshidratador solar?
Los deshidratadores solares poseen una unidad colectora solar donde ingresa el aire y una cámara de secado separada donde se almacenan los productos a secar.
Utilizan la radiación solar para calentar aire y así retirar el agua de los productos como: frutas, verduras, semillas, carne, hierbas o madera.Ya que han sido deshidratados, los alimentos pueden conservarse secos hasta por un año sin perder sus propiedades nutritivas. La deshidratación solar es una alternativa renovable para la micro-industria y un mecanismo de desarrollo económico para pequeñas familias agricultoras.