
Gexa se consolida como una iniciativa ejemplar en innovación y sostenibilidad.
Gexa es más que una simple proteína deportiva; es una alternativa innovadora y saludable para quienes buscan un rendimiento óptimo en sus actividades físicas. Formulada con ingredientes locales y veganos, esta proteína se posiciona como una opción superior frente a productos importados que pueden ser perjudiciales para la salud.
Uno de sus principales componentes es el fenogreco, una semilla reconocida por sus beneficios para los atletas. Este ingrediente ayuda a reducir la grasa corporal, aumentar la masa magra y mejorar la fuerza y resistencia muscular. Gracias a su composición, Gexa responde a las necesidades de deportistas que desean optimizar su rendimiento mientras cuidan su salud.
Impacto social y medioambiental
También la iniciativa dinamiza la economía local al fomentar la compra de semillas como el fenogreco a agricultores locales, promoviendo el desarrollo de la agricultura sostenible y generando ingresos en las comunidades rurales.
Además, Gexa se compromete con el medio ambiente mediante el uso de empaques biodegradables, garantizando un producto que no solo beneficia al consumidor, sino también al planeta.
Con Gexa, se une la innovación, la sostenibilidad y el bienestar, ofreciendo una solución completa para quienes desean un estilo de vida activo y saludable.
La iniciativa está liderada por:
Gexi Melania Calero Melgara
Sharon Melissa Calero Melgara.
Jeymi Yuliana Lopez Martin
Agrondustrial.
CUR-Estelí

La formulación de GEXA se basa en una combinación de ingredientes vegetales ricos en proteínas, incluyendo: soya, lentejas, garbanzos, fenogreco, maní y sorgo; para ofrecer una proteína completa en aminoácidos esenciales y fácil de digerir.
En el ámbito de la nutrición deportiva, la demanda de alternativas vegetales a las proteínas animales está en aumento. GEXA se posiciona como una opción ideal, proporcionando una mezcla equilibrada de proteínas, carbohidratos complejos, vitaminas y minerales, que apoya el rendimiento y la recuperación de los atletas sin comprometer su salud ni el medio ambiente.
Muchas personas usan suplementos proteicos para mejorar su rendimiento deportivo, pero preocupa la diferencia entre proteínas naturales y sintéticas. Las naturales, obtenidas de ingredientes vegetales o animales sin procesos químicos intensivos, son más saludables y sostenibles. En cambio, las sintéticas suelen contener aditivos y conservantes que pueden afectar la salud a largo plazo. Las proteínas naturales ofrecen nutrientes completos y biodisponibles, mientras que las sintéticas, aunque más accesibles, tienen menor calidad nutricional y posibles riesgos para la salud.

