
Jornada de Emprendimiento Juvenil
Hemos realizado una Jornada de Emprendimiento Juvenil, en la que compartimos con técnicos y emprendedores de las siguientes organizaciones: UNAG – Estelí, ADDAC, Fabretto, UCATSE, UCA-Miraflor y ASDENIC; gracias al apoyo de INTERTEAM.
El encuentro fue muy productivo, ya que se reflexionó respecto a las estrategias y herramientas metodológicas que las organizaciones están implementando para promover el emprendimiento juvenil; así como los desafíos y oportunidades que tienen, tanto las organizaciones como las y los emprendedores.
El evento principal del encuentro fue la exposición de productos por parte de los emprendedores, entre los que habían: Manualidades, panadería, arreglo de eventos, bioinsumos quelatados, apicultura, biol, viveros, café y productos derivados de la sandía. En la feria fue evidente el entusiasmo, la dedicación y compromiso de los emprendedores con sus iniciativas, el emprendimiento es la opción por la que han optado estos jóvenes para obtener ingresos, haciendo uso de su creatividad y capacidad de innovación; con el fin de enfrentar grandes desafíos como: la falta de relevo generacional, el cambio climático y la migración.
Además, por parte de ASDENIC se compartió la experiencia de Fertinic, una iniciativa de jóvenes emprendedores que tiene 4 áreas principales: Producción de insumos orgánicos, hortalizas, vivero medicinal y formación agroecológica. En la experiencia se compartió los avances tanto en: Rendimientos productivos, ingresos e innovación; como en el desarrollo personal, gestión del conocimiento y uso de la tecnología como medio para tener más visibilidad y llegar a más clientes. Los logros alcanzados en este emprendimiento, son una fuente de inspiración para otros jóvenes que están iniciando en el camino de emprender.
Finalmente, se generaron propuestas y compromisos para que las organizaciones continúen impulsando el emprendimiento juvenil, tales como: Incluir el emprendimiento en sus planes estratégicos, gestionar recursos, sensibilizar a las familias, compartir metodologías para emprendimientos en la Plataforma y agregar productos al catálogo, fortalecer las alianzas y capacidades entre las organizaciones que promueven el emprendimiento. Por parte de las y los emprendedores, estos identificaron a sus aliados en el grupo y las áreas que necesitan fortalecer, como son: Formación, financiamiento, comercialización, elaboración de planes de negocios y de seguimiento.
Sin duda encuentros como este son un gran avance para que las y los emprendedores fortalezcan su red de aliados, y las organizaciones reconozcan los aspectos en los que se debe mejorar y desarrollen estrategias para ser más eficientes en el trabajo con los emprendedores.